martes, 13 de octubre de 2009

NUEVO MECANISMO PARA EVITAR EL RECHAZO DE TRANSPLANTE DE MÉDULA


Nuevo mecanismo que protege a los pacientes de la enfermedad injerto contra huésped que puede presentarse tras un trasplante de médula ósea. Esta incompatibilidad con la médula recibida se produce cuando las células inmunes del donante atacan al organismo del receptor, provocando graves daños orgánicos. Ensayos clínicos previos en pacientes humanos, método especial para tratar las células de médula ósea del donante antes de introducirlas en el receptor para reducir la posibilidad de rechazo.
Las células T son células sanguíneas que se organizan y participan en la defensa inmune. Ciertos tipos de células T producen la enfermedad de injerto contra huésped mientras otras protegen contra la infección y el cáncer. Los métodos actuales de prevención de esta reacción adversa suponen intentar eliminar o destruir las células T perniciosas de la médula del donante pero esto también elimina las células T protectoras, un método potencialmente peligroso que a menudo produce complicaciones.
El método utilizado en el estudio previo es diferente ya que antes de que las células T del donante fueran trasplantadas las células para evitar que aquellas que pueden producir el rechazo se multiplicaran.
Los pacientes que recibían la inyección con las células T del donante tratado tenían menos enfermedad injerto contra huésped grave y una recuperación inmune más rápida que los pacientes que recibieron las células T de los donantes normales.
Se ha descubierto ahora que meses después del trasplante se producía un aumento importante en la cantidad de una clase concreta de células inmunes llamadas células T reguladoras en los pacientes que recibían la médula ósea tratada.
Después de purificar estas células, se descubrió que las células T reguladoras podían suprimir específicamente las células T que causaban la enfermedad de injerto contra huésped. Sus descubrimientos sugieren que las células T reguladoras podrían en realidad tener un papel en el control de la enfermedad de rechazo después de un trasplante de médula ósea de este tipo.
La técnica utilizada para tratar la médula ósea del donante podría adaptarse para producir células T reguladoras para el tratamiento de otros trastornos como las enfermedades autoinmunes.

lunes, 5 de octubre de 2009

El transplante de médula ósea, una operación para curar los males de la sangre


Esta tiene células inmaduras, llamadas hematopoyéticas, que son las encargadas de formar las de la sangre.
Por eso tienen la capacidad de convertirse en glóbulos blancos, que luchan contra las infecciones; glóbulos rojos, que transportan el oxígeno, y plaquetas, que ayudan a coagular la sangre.
También hay células productoras de sangre presentes en el cordón umbilical.
¿Cuándo se requiere un trasplante?

Cuando la médula ósea es incapaz de producir cantidades suficientes de estas células o cuando lo hace de manera anormal.

¿Por qué se dañan las células de la sangre?

Hay trastornos heredados o adquiridos, entre ellos, la talasemia (la hemoglobina de los glóbulos rojos es incapaz de transportar oxígeno), la neutropenia congénita (hay producción muy escasa de glóbulos blancos) y algunos tipos de cáncer, como las leucemias (producción exagerada de células sanguíneas anormales), los linfomas (tipo de cáncer asociado a células de defensa) y los mielomas (tumores específicos de la médula ósea).

Las células de la médula ósea, por su inmadurez, son especialmente sensibles a la quimio y la radioterapia que se usan en tratamientos contra el cáncer. A veces pueden ser destruidas en su totalidad.

¿Qué tipo de trasplantes hay?

Autólogo: el paciente recibe su propia médula extraída antes de someterse a tratamientos contra el cáncer, por ejemplo, o en etapas tempranas de la enfermedad.

Singénico: recibe la médula ósea de su gemelo idéntico.
Alogénico: recibe las células de los hermanos, de los padres o de un donante externo pero compatible.

Cordón umbilical: las células del recién nacido pueden guardarse y usarse después.

¿Cómo se sabe si un donante es compatible?

Cada persona tiene un complejo distinto de proteínas llamadas 'antígenos leucocitarios humanos (HLA)' en la superficie de las células. Se busca que los del donante sean iguales a los del paciente, para evitar un rechazo. Por lo general, los más compatibles son los parientes cercanos.

¿Qué complicaciones tiene?

Puede presentarse un rechazo del trasplante. Para evitarlo, el receptor debe ser sometido a un tratamiento celoso para suprimir sus sistemas de defensa. Esto lo hace susceptible a las infecciones.

También puede haber hemorragias, dolor y la enfermedad de injerto contra huésped: células de defensa nuevas, que produce la médula implantada, no reconocen los órganos ni los tejidos del cuerpo del receptor y lo atacan.

¿Y después del trasplante?

Después de que las células entran al torrente sanguíneo del enfermo, viajan a la médula ósea, donde empiezan a producir glóbulos rojos, blancos y plaquetas en un proceso de prendimiento que puede durar de dos a cuatro semanas después del trasplante.

La recuperación completa puede tardar varios meses y hasta años.

viernes, 18 de septiembre de 2009

RELACIÒN PESO-LEUCEMIA


Un nuevo estudio revela que existiría cierta relación entre el peso al nacer y el riesgo de desarrollar leucemia.
El mayor peso del bebé en el parto está asociado tanto a la leucemia en general como la linfoblástica aguda . En tanto, la leucemia mieloide aguda parece estar vinculada tanto con el elevado como el bajo peso del niño al nacer.
Hay cada vez más evidencia que indica que la leucemia infantil se inicia en el útero.
Comparado con los niños de peso normal, los de mayor tamaño tenían un 35 por ciento más riesgo general de leucemia.
Por cada 1.000 gramos de aumento en el peso de nacimiento, la tasa de posibilidades de leucemia es mayor.
Por ejemplo, el riesgo de leucemia se vería afectado por factores epigenéticos, es decir modificaciones en los genes más que cambios en la secuencia de ADN en sí.
Esas modificaciones epigenéticas podrían incluir la adición de moléculas al núcleo del ADN y otros factores que influirían indirectamente en la expresión del genoma

martes, 8 de septiembre de 2009

La vacuna contra la leucemia mieloide crónica podría estar disponible en dos años


Investigadores del M.D. Anderson Cancer Center de la Universidad de Texas (Estados Unidos) ensayan una vacuna terapéutica contra uno de los cuatro tipos más frecuentes de leucemia, la mieloide crónica, responsable del 15 por ciento de todos los casos de leucemia en adultos.

En declaraciones a Europa Press, el investigador español del centro Alfonso Quintás-Cardama explicó que los ensayos, todavía en fase preliminar, podrían materializarse en una vacuna para modular el sistema inmune que podría estar lista en dos años.

Quintás-Cardama destacó los retos de la medicina personalizada futura, que pondrá especial hincapié en el tratamiento de defectos genéticos del individuo.

Este experto se dio cita recientemente en Barcelona con algunos de los investigadores más importantes a nivel mundial en leucemia, organizado por Novartis Oncology.

Según los investigadores, tres meses es tiempo suficiente para obtener respuesta a la pregunta de cómo evolucionará un paciente con leucemia mieloide crónica.

Guintás-Cardama cree un tiempo "más que suficiente", puesto que "obtener respuestas apropiadas en estadios tempranos del tratamiento proporciona muy buenos resultados a largo plazo".

En España, se diagnostican cerca de un millar de casos nuevos al año, alrededor del 2 por ciento en niños. Una marca característica de esta enfermedad hematológica es la presencia de un cromosoma anómalo denominado Filadelfia que se detecta en las célulsa de aproximadamente el 95 por ciento de estos pacientes.

jueves, 3 de septiembre de 2009

CÉLULAS MADRE SANGRE DEL CORDÓN UMBILICAL


¿Qué es una célula madre?
Una célula madre es una célula maestra capaz de crear los componentes principales de la sangre humana de la médula ósea y del sistema inmunológico del cuerpo. Los glóbulos blancos, los glóbulos rojos y las plaqueta.
¿ En que consiste el Trasplante de sangre de cordón umbilical?
Al igual que el de médula ósea, el trasplante de sangre de cordón umbilical consiste en la infusión por vía intravenosa de la sangre de cordón umbilical con el objeto de sustituir a las células enfermas del paciente. Una vez dentro del torrente sanguíneo las células madre trasplantadas encuentran el camino hacia la médula ósea dentro de los huesos e inician la producción de células sanguíneas sanas, sin embargo, este proceso toma varias semanas para repoblar toda la médula ósea con células nuevas.
El primer transplante de sangre del cordón umbilical fue realizado exitosamente a un niño enfermo de cáncer de 5 años de edad en 1988, por la doctora Eliane Gluckman en París,
¿Cuándo y dónde se recoge y almacena la sangre del cordón umbilical?
Antes del parto, los futuros padres pueden hacer arreglos para que la sangre del cordón umbilical sea recolectada inmediatamente después del parto (no más de 15 minutos después) y almacenada para su propio uso en un banco de sangre comercial o, si lo prefieren, pueden donarla a un banco de sangre público para ponerla a disposición de cualquier persona que necesite un transplante y cuya sangre sea compatible con la del cordón umbilical.
¿Cuánto tiempo se puede guardar esta sangre?
Se almacena a temperaturas muy frías (- 180 °C ) y se piensa que, en esas condiciones, puede mantenerse por un mínimo de 10 años.

viernes, 28 de agosto de 2009

Transplante de médula ósea, una operación para curar los males de la sangre


Las células inmaduras, llamadas hematopoyéticas, que son las encargadas de formar las de la sangre.
Por eso tienen la capacidad de convertirse en glóbulos blancos, que luchan contra las infecciones; glóbulos rojos, que transportan el oxígeno, y plaquetas, que ayudan a coagular la sangre.
¿Cuándo se requiere un trasplante?
Cuando la médula ósea es incapaz de producir cantidades suficientes de estas células o cuando lo hace de manera anormal.
¿Qué tipo de trasplantes hay?
Autólogo: el paciente recibe su propia médula extraída antes de someterse a tratamientos contra el cáncer, por ejemplo, o en etapas tempranas de la enfermedad.
Singénico: recibe la médula ósea de su gemelo idéntico.
Alogénico: recibe las células de los hermanos, de los padres o de un donante externo pero compatible.
Cordón umbilical: las células del recién nacido pueden guardarse y usarse después.
¿Cómo se sabe si un donante es compatible?
Cada persona tiene un complejo distinto de proteínas llamadas 'antígenos leucocitarios humanos (HLA)' en la superficie de las células. Se busca que los del donante sean iguales a los del paciente, para evitar un rechazo. Por lo general, los más compatibles son los parientes cercanos.
¿Qué complicaciones tiene?
Puede presentarse un rechazo del trasplante. Para evitarlo, el receptor debe ser sometido a un tratamiento celoso para suprimir sus sistemas de defensa. Esto lo hace susceptible a las infecciones.
También puede haber hemorragias, dolor y la enfermedad de injerto contra huésped: células de defensa nuevas, que produce la médula implantada, no reconocen los órganos ni los tejidos del cuerpo del receptor y lo atacan.
¿Qué tan efectivos son los transplantes?
Por lo general son muy efectivos y, bien indicados, pueden acarrear la cura total.
ASESORÍA: CLARA PRATO, HEMATÓLOGA DE LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO.
'Recibí la médula de mi hermano'
'Hace 15 años me diagnosticaron leucemia mieloide crónica, que afecta la producción de glóbulos rojos. Sugirieron hacerme un trasplante de médula ósea y mi hermano fue el más compatible. Tras el procedimiento duré un mes dentro de una burbuja: debían bajar mis defensas para evitar que mi organismo rechazara las nuevas células. Estas empezaron a remplazar a mis células enfermas; no obstante, al encontrarse dentro de un cuerpo extraño, lo atacaron. Tuve dermatitis y problemas de coagulación.
A los seis meses me quitaron los medicamentos que suprimían mis defensas. Ahora estoy bien'.